Literatura

Chile 1 – Alemania F. 4  Copa del Mundo 1982

Chile 1 – Alemania F. 4 Copa del Mundo 1982

Chile llegaba con la obligación de ganar luego de la derrota ante Austria por 1 a 0 y todos los efectos colaterales de aquello.

Las críticas por el rendimiento, el penal perdido por Carlos Caszely,  en esos tiempos  tema país y  por cierto, fue incluso excusa para que su familia recibiera amenazas.

Así enfrentaba emocionalmente el partido la selección de Luis Santibañez que disponía de dos variantes: Gamboa por Caszely y Soto por Neira.

El dibujo táctico era un 1-5-3-2, con Soto, el futbolista de Cobreloa, cumpliendo una labor de tercer central y siendo el libre para moverse incluso a las espaldas de Garrido y  Bigorra cuando eran sobrepasados por Magath o Littbarski.

La primera etapa fue dominada y controlada por los alemanes que administraban el balón y convertían a los 9`vía Rummenigge, previa diagonal de Littbarski y posterior complicidad de Osbén.

Problemas en las transiciones 

Tácticamente la generosidad en el retroceso de Moscoso, Bonvallet, Dubó y Gamboa confabulaba en un volumen defensivo que intentaba recuperar muy cerca de Osbén, pero al mismo tiempo cuando la pelota era propiedad de la roja, la cancha les quedaba muy larga y Yañez era el desahogo para buscarlo en largo, cuestión que era predecible para los alemanes que le doblaban  la marca.

En la segunda etapa ingresaron Neira y Letelier quien fue clave en el repunte de Chile con su movilidad y convicción para encarar a la defensa alemana que irradiaba esa seguridad de quien sabe que ganará el partido, sin embargo espera el momento justo para el golpe al mentón.

Tras la pérdida y recuperación del balón seguían marcándose las diferencias.

De todas maneras, el esbozo de reacción chileno duraría poco, porque vendrían los goles de Rummenigge (Hat-Trick) y Reinders para sepultar las opciones de Chile que encontraba en Moscoso un gol que merecía, en una notable  acción individual, a esa altura con el partido resuelto.

Un equipo con muy buenos jugadores, que había llegado alimentado por las clasificatorias, donde salió invicto y sin goles en contra.

Un técnico que había declarado previo a la cita mundial que Chile daría la sorpresa y que estaría en los primeros lugares, una concentración (en un colegio) ya en España,  larguísima donde los futbolistas declaraban no tener entretención y ser criticados en algunos casos por su condición física.

Recordemos que la selección se conformó con jugadores antecedidos de grandes campañas, como Cobreloa vicecampeón de la copa Libertadores de 1981, la roja que perdió la Copa América de 1979 ante Paraguay, Colo-Colo de 1981, sumados a Figueroa el referente máximo de este equipo.

Valenzuela, Neira, Moscoso, Bonvallet, Rojas de la UC, un Patricio Yañez que era el único futbolista de la B, pero que terminaría jugando en el fútbol español, entre otros.

Como en muchas ocasiones en el Fútbol, no se  pudo construir la casa,  teniendo madera de muy buena calidad.

UN GOL AL CIELO

UN GOL AL CIELO

Dicen que la locura es un placer que solo los locos conocen… La vida nos entrega momentos tan paradójicos como el que quiero contarles. La génesis de esta historia comienza en el año 2008 y el primer semestre del 2009, vistiendo la camiseta de Santiago Morning. Fue un año y medio disputando los primeros lugares y con un equipazo. ¿Nombres?…

Mourinho versus Guardiola

Mourinho versus Guardiola

Dos estilos para un mismo objetivo es la síntesis de este libro. Seguimos con el liderazgo pero esta vez dos estilos contrapuestos, Guardiola liderazgo horizontal, mas cercano al jugador, de conversar, una visión holística que viene de la masía del Barca. Mourinho por otro lado con liderazgo Vertical, aunque me atrevería decir que no es tan absoluto en este concepto,…

El Efecto Simeone

El Efecto Simeone

“Los partidos no los ganan los que mejor juegan, sino los que están seguros de lo que hacen” Esta frase del Cholo refleja fielmente su convicción y pensamiento. En este libro encontrarán la esencia cholista contado en primera persona, frases de las cuales comparto muchísimas por no decir todas. Les comparto una muy futbolera  “¿porque se dice que hay que…

Jorge Valdano: Los 11 poderes del líder

Jorge Valdano: Los 11 poderes del líder

Valdano seduce con su propuesta y su vocabulario. Los 11 poderes del líder no está orientado solamente al Fútbol sino que a organizaciones y empresas. Nos habla de las cualidades necesarias del líder, historias de fútbol algunas vividas y otras contadas pero con un fondo que deja huella en el lector. Acá se nutrirán en una cuestión esencial no solo…

Pep Guardiola: La otra manera de ganar

Pep Guardiola: La otra manera de ganar

El primer libro para los Guardiolistas es un bosque al cual da gusto entrar ya que existe ahí una multitud de conceptos, la raíz de cómo se va cimentando una carrera de Técnico y los indicios que ya mostraba Guardiola cuando era futbolista. Su capacidad para absorber enseñanzas, cuestionarse el por qué de ciertas decisiones, su rápido ascenso desde el…