Pato Graff es autocrítico, señala que el sistema es flexible, hay que seducir al futbolista y declara estar ávido de dirigir. El coaching, las formas, la cena con Almirón y su deseo de volver a Chile…

Pato Graff es autocrítico, señala que el sistema es flexible, hay que seducir al futbolista y declara estar ávido de dirigir. El coaching, las formas, la cena con Almirón y su deseo de volver a Chile…
Los análisis que propongo desde la mirada de la psicología deportiva demandan un poco más de atención y un ejercicio de abstracción – la operación mental que consiste en separar un elemento de su contexto para mejor apreciación y consecuente entendimiento.
Dicen que los clásicos se ganan, sin embargo, es importante analizar las razones del «cómo» y si las probabilidades se incrementan o disminuyen (nadie ganó la lotería sin jugarla).
Una nueva oportunidad tenía la Universidad de Chile para romper con esos 20 años en los que no ha podido sumar de a 3 en el Estadio Monumental.
Dicen que las derrotas hacen crecer a un equipo y que hay que estar preparado para aquello.
Luego de 54 fechas en el liderato del fútbol chileno la Universidad Católica cayó ante el Audax Italiano de Pablo Sánchez que le cerró todos los espacios en el Teniente y con gol de Fabián Torres vía juego aéreo quedó momentáneamente en la cima del torneo con 7 puntos.
Chile se presentó con un sistema 1-4-2-3-1 (ante Perú fue 1-4-3-3), con Pinares por derecha, Meneses a la izquierda y Alexis detrás de Mora. En el papel no parecía un capricho del técnico sino más bien una movida táctica, entendiendo que Paraguay venció a la Vinotinto con el mismo dibujo.
«Cuando todo parece jodido es cuándo hay que poner». Pareciera que esta frase, de la banda uruguaya La Vela Puerca, cobra mayor sentido hoy. Hemos observado con anhelo, a través de la televisión, la vuelta al fútbol en Europa y otras ligas alrededor del mundo, esperando interiormente que nos toque…
«Cuando todo parece jodido es cuándo hay que poner». Pareciera que esta frase, de la banda uruguaya La Vela Puerca, cobra mayor sentido hoy. Hemos observado con anhelo, a través de la televisión, la vuelta al fútbol en Europa y otras ligas alrededor del mundo, esperando interiormente que nos toque…
Por estos días, CDF emitirá la campaña de la selección chilena sub-20 en el Mundial de Canadá, aquel tercer lugar que nos ilusionó a todos por su forma de jugar, independiente del logro obtenido. Chile en la fase regular obtuvo 7 unidades, 6 goles a favor y 0 en contra. En octavos venció 1-0 a Portugal con gol de Vidal,…
Chile llegaba con la obligación de ganar luego de la derrota ante Austria por 1 a 0 y todos los efectos colaterales de aquello.
Las críticas por el rendimiento, el penal perdido por Carlos Caszely, en esos tiempos tema país y por cierto, fue incluso excusa para que su familia recibiera amenazas.
Así enfrentaba emocionalmente el partido la selección de Luis Santibañez que disponía de dos variantes: Gamboa por Caszely y Soto por Neira.
El dibujo táctico era un 1-5-3-2, con Soto, el futbolista de Cobreloa, cumpliendo una labor de tercer central y siendo el libre para moverse incluso a las espaldas de Garrido y Bigorra cuando eran sobrepasados por Magath o Littbarski.
La primera etapa fue dominada y controlada por los alemanes que administraban el balón y convertían a los 9`vía Rummenigge, previa diagonal de Littbarski y posterior complicidad de Osbén.
Tácticamente la generosidad en el retroceso de Moscoso, Bonvallet, Dubó y Gamboa confabulaba en un volumen defensivo que intentaba recuperar muy cerca de Osbén, pero al mismo tiempo cuando la pelota era propiedad de la roja, la cancha les quedaba muy larga y Yañez era el desahogo para buscarlo en largo, cuestión que era predecible para los alemanes que le doblaban la marca.
En la segunda etapa ingresaron Neira y Letelier quien fue clave en el repunte de Chile con su movilidad y convicción para encarar a la defensa alemana que irradiaba esa seguridad de quien sabe que ganará el partido, sin embargo espera el momento justo para el golpe al mentón.
Tras la pérdida y recuperación del balón seguían marcándose las diferencias.
De todas maneras, el esbozo de reacción chileno duraría poco, porque vendrían los goles de Rummenigge (Hat-Trick) y Reinders para sepultar las opciones de Chile que encontraba en Moscoso un gol que merecía, en una notable acción individual, a esa altura con el partido resuelto.
Un equipo con muy buenos jugadores, que había llegado alimentado por las clasificatorias, donde salió invicto y sin goles en contra.
Un técnico que había declarado previo a la cita mundial que Chile daría la sorpresa y que estaría en los primeros lugares, una concentración (en un colegio) ya en España, larguísima donde los futbolistas declaraban no tener entretención y ser criticados en algunos casos por su condición física.
Recordemos que la selección se conformó con jugadores antecedidos de grandes campañas, como Cobreloa vicecampeón de la copa Libertadores de 1981, la roja que perdió la Copa América de 1979 ante Paraguay, Colo-Colo de 1981, sumados a Figueroa el referente máximo de este equipo.
Valenzuela, Neira, Moscoso, Bonvallet, Rojas de la UC, un Patricio Yañez que era el único futbolista de la B, pero que terminaría jugando en el fútbol español, entre otros.
Como en muchas ocasiones en el Fútbol, no se pudo construir la casa, teniendo madera de muy buena calidad.
Dicen que la locura es un placer que solo los locos conocen… La vida nos entrega momentos tan paradójicos como el que quiero contarles. La génesis de esta historia comienza en el año 2008 y el primer semestre del 2009, vistiendo la camiseta de Santiago Morning. Fue un año y medio disputando los primeros lugares y con un equipazo. ¿Nombres?…